La historieta que hemos elegido es de Mafalda
-Quino-
La historieta, según Buckingam es un lenguaje. Es un medio de expresión donde se combinan el lenguaje verbal y el lenguaje icónico y se puede definir como un mensaje habitualmente mixto, compuesto por dibujo y palabra. Estos dos lenguajes se relacionan perfectamente, dado que las imágenes son altamente polisémicas (se pueden desprender varios significados diferentes, básicamente uno "serio" y uno "cómico), el uso de las palabras es una manera de fijar los significados que presenta la iconografía.
Es así como, en las historietas, los textos verbales adquieren la función de completar el significado de la imagen. Otra función que desempeña el lenguaje es la de indicar el nivel de ruptura del que se desprenderá el efecto humorístico. Es decir, que el efecto humorístico depende de la actividad correlativa del dibujo y la leyenda que lo acompaña.
La ausencia del detalle, los tipos de trazo, el uso específico del color definen, por ejemplo, un estilo. Este puede inclinarse más hacia lo realista, lo caricaturesco, lo fantástico, y aun dentro de ellos a modificaciones distintas. Pero también hay autores que se adaptan a diferentes estilos gráficos en función de las diversas temáticas que abordan.
Vale decir que no hay estilos correctos o incorrectos, sino que todos son aceptables.
La historieta que hemos seleccionado de Mafalfa (Quino) y trata sobre una situación que se da en vacaciones, la hora del regreso a casa. Decidimos trabajarla porque consideramos que es una situación real, que nos ha sucedido alguna vez, y porque se muestra de una manera muy cómica.
NUESTRA HISTORIETA
Cuenta con 5 (cinco) cuadros
Tema: REALISTA
Estructura: • SITUACIONAL (Terminan las vacaciones)
• HAY CONFLICTO (Hay que volver a casa, pero nadie quiere)
• EXISTE UNA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO (Todos lloran)
Cuenta con imágenes diversas.
La forma de las viñetas es rectangular.
No posee cartuchos.
Globos: Se observan globos de diálogo y exclamación.
1º CUADRO – NIÑO LLORANDO
Encuadre: PLANO GENERAL
Toma: DE FRENTE
Apoyatura: NO POSEE
Onomatopeya: SONIDO DE LLANTO (¡BUÁÁÁH!)
Metáforas: NO POSEE
Líneas de Movimiento: NO POSEE
Globo: DE EXCLAMACIÓN
2º CUADRO – NIÑO LLORANDO HABLA CON SU MADRE
Encuadre: PLANO GENERAL
Toma: DE FRENTE
Apoyatura: NO POSEE
Onomatopeya: NO POSEE
Metáforas: NO POSEE
Líneas de Movimiento: NO POSEE
Globo: DE DIÁLOGO
3º CUADRO – TODOS DICEN PORQUÉ DEBEN VOLVER
Encuadre: PRIMER PLANO DE TODOS LOS PERSONAJES
Toma: DE FRENTE
Apoyatura: NO POSEE
Onomatopeya: NO POSEE
Metáforas: NO POSEE
Líneas de Movimiento: NO POSEE
Globo: DE DIÁLOGO
4º CUADRO – SE PREPARAN LAS VALIJAS
Encuadre: PLANO GENERAL
Toma: DE FRENTE
Apoyatura: NO POSEE
Onomatopeya: NO POSEE
Metáforas: NO POSEE
Líneas de Movimiento: NO POSEE
Globo: DE DIÁLOGO
5º CUADRO – TODA LA FAMILIA LLORA, MENOS EL NENE
Encuadre: PLANO GENERAL
Toma: DE FRENTE
Apoyatura: NO POSEE
Onomatopeya: SONIDO DE LLANTO (¡BUUÁÁÁÁÁH!)
Metáforas: NO POSEE
Líneas de Movimiento: NO POSEE
Globo: DE EXCLAMACIÓN